Sumergirse en la historia nunca ha sido tan emocionante como en las cuevas prehistóricas de L’Espluga de Francolí. Este fascinante enclave, ubicado en el corazón de la Conca de Barberà, permite a sus visitantes viajar miles de años atrás para descubrir cómo vivían nuestros antepasados. Un destino perfecto para familias, amantes de la historia y aventureros que buscan experiencias auténticas.
A menos de 40 minutos de Tarragona, Reus y de municipios de la Costa Dorada, como Salou, Cambrils y La Pineda, L’Espluga de Francolí te invita a descubrir, de primera mano, el origen de esta población, que se remonta a 37.000 años atrás.
Si te apasiona la historia y quieres vivir una experiencia única en un entorno natural impresionante, este es un destino que no puedes dejar pasar. Además, con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, que ofrece Shuttle2Sun, puedes llegar a Tarragona, Reus y otras localidades de la Costa Dorada, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
Las Cuevas de l’Espluga de Francolí, una de las más largas del mundo
Las Cuevas de l’Espluga de Francolí son uno de los tesoros subterráneos más impresionantes de Cataluña y, con más de tres kilómetros de longitud, están consideradas una de las cuevas más largas del mundo formadas por conglomerado. Su recorrido nos transporta a la prehistoria, en un entorno donde la naturaleza y la historia se entrelazan de manera sorprendente.
La Font Major
Estas cuevas, situadas en el macizo de las Montañas de Prades, han sido moldeadas durante siglos por las aguas del río Francolí, que fluye bajo tierra.
Su origen se encuentra en la Font Major de l’Espluga de Francolí, dando nombre a una de las cuevas más destacadas del conjunto: la Cova de la Font Major. Curiosamente, esta cueva fue descubierta por casualidad cuando un vecino intentó construir un pozo en su casa.
Esta fuente, que brota a los pies del municipio, ha sido clave para la formación del sistema kárstico que da vida a las cuevas.
El agua ha ido excavando galerías y salas, creando un paisaje subterráneo único que hoy podemos explorar a través de un recorrido que combina arqueología, historia y aventura.

Un santuario paleolítico de 37.000 años de historia
En el año 2019, un descubrimiento excepcional sacudió el mundo de la arqueología: un santuario paleolítico con más de 300 grabados rupestres en las cuevas de l’Espluga de Francolí. Se trata del primer santuario con arte rupestre parietal figurativo y abstracto del paleolítico documentado en Cataluña. Con más de 37.000 años de antigüedad, estas representaciones confirman que el enclave fue habitado por comunidades prehistóricas en el Paleolítico.
¡Ven a L’Espluga de Francolí para conocer en detalle el pasado prehistórico de esta localidad! Shuttle2Sun te ofrece sus servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, hasta Tarragona, Reus y otras localidades de la Costa Dorada, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
Arte rupestre
El hallazgo se produjo cuando un equipo de expertos estaba investigando las galerías de la cueva con técnicas avanzadas de iluminación y escaneo. Fue entonces cuando el investigador Josep Maria Vergès descubrió una serie de grabados que habían pasado desapercibidos durante décadas.

Entre las figuras representadas se encuentran animales, como ciervos, caballos y bueyes, símbolos recurrentes en el arte rupestre de la época. Además, se han identificado signos abstractos cuyo significado aún es objeto de estudio.
El santuario paleolítico de l’Espluga de Francolí es un testimonio excepcional del pensamiento simbólico de los primeros habitantes de la región. Sin embargo, debido a la fragilidad de las inscripciones y para garantizar su conservación, el acceso al espacio original está restringido.
No obstante, los visitantes pueden disfrutar de una recreación detallada de los grabados en el recorrido museístico de las cuevas, donde se explica su contexto histórico y su proceso de descubrimiento.
Ruta para los más aventureros
Para quienes buscan una experiencia más inmersiva, la Ruta Aventura ofrece la oportunidad de recorrer las cuevas de l’Espluga de Francolí de una manera única: equipados con casco, luz frontal y traje de neopreno, como verdaderos espeleólogos.
Esta actividad permite adentrarse en las galerías más recónditas de la cueva, siguiendo el curso subterráneo del río Francolí, que en algunos tramos requiere caminar, gatear o incluso avanzar por el agua.
Durante el recorrido, los participantes pueden descubrir formaciones geológicas espectaculares, estrechos pasadizos y salas ocultas, todo mientras aprenden sobre la historia geológica y arqueológica del lugar. También pueden descubrir la Galería del Lago, donde se realizaban rituales íberos; y la Sala de la Biela, también conocida como Sala Caótica.
La Ruta Aventura es una experiencia guiada, recomendada para familias y amigos con ganas de vivir la prehistoria en primera persona. Sin duda, una forma diferente y emocionante de explorar uno de los sistemas de cuevas más fascinantes de Cataluña.
Talleres para toda la familia
Las Cuevas de l’Espluga de Francolí no solo ofrecen una visita fascinante, sino que también permiten aprender de manera interactiva con los talleres familiares. Entre las propuestas más destacadas se encuentran el taller de excavación, donde los más pequeños podrán convertirse en arqueólogos; y el taller de arte rupestre, en el que pueden reproducir las técnicas de pintura que utilizaban los primeros pobladores; entre otras actividades.
Las Cuevas de l’Espluga de Francolí son un destino imprescindible para los amantes de la historia, la aventura y el turismo en familia. Recuerda que con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes llegar a Tarragona, Reus y otras localidades de la Costa Dorada, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.