El Carnaval es una de las festividades más emblemáticas de Cataluña, especialmente en ciudades como Tarragona y Reus, donde se celebra con gran entusiasmo y participación ciudadana. Estas celebraciones ofrecen desfiles coloridos, música moderna y una atmósfera festiva que atrae tanto a locales como a visitantes.
Además de ser una ocasión para la diversión, el Carnaval en Cataluña tiene una rica historia y simbolismo que se ha mantenido a lo largo de los siglos. Desde las figuras icónicas del Rey Carnestoltes hasta los desfiles y concursos de disfraces, cada elemento de esta festividad tiene un significado especial.
En este artículo, exploraremos el origen del Carnaval en Cataluña y nos adentraremos en las particularidades de los desfiles de Tarragona y Reus para este año 2025. Desplázate hasta estas dos ciudades catalanas de la Costa Dorada, con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
Origen del Carnaval en Cataluña
El Carnaval, conocido en Cataluña como Carnestoltes, tiene sus raíces en antiguas festividades paganas que marcaban el final del invierno y la llegada de la primavera. Estas celebraciones estaban caracterizadas por la transgresión de normas sociales, disfraces y banquetes abundantes. Con la expansión del cristianismo, el Carnaval se integró en el calendario litúrgico, situándose justo antes de la Cuaresma, un periodo marcado por el ayuno y reflexión.
En Cataluña, el Carnaval comienza con el Dijous Gras (Jueves Lardero) y culmina el Dimecres de Cendra (Miércoles de Ceniza), cuando se celebra el entierro del Rey Carnestoltes, simbolizando el fin de los excesos y el inicio de la penitencia. Las figuras del Rey Carnestoltes y la Vella Quaresma son centrales en la narrativa festiva. El Rey Carnestoltes representa la alegría y el desenfreno, mientras que la Vella Quaresma personifica la austeridad y la moderación que caracterizan el período posterior al Carnaval.
El Carnaval de Tarragona
En Tarragona, el Carnaval es una de las festividades más esperadas del año, y para este 2025, el programa promete ser espectacular. Del 21 de febrero al 4 de marzo, la ciudad se llena de eventos que combinan tradición, espectáculo y una participación multitudinaria.

La Disfressa d’Or
Uno de los eventos más destacados es la Disfressa d’Or, un espectáculo que celebra su 25º aniversario y que se llevará a cabo este 23 de febrero en tres sesiones: a las 12 h, a las 17 h y a las 20:30 horas. Este evento reúne a las comparsas más emblemáticas de la ciudad, que presentan sus mejores galas en un despliegue de creatividad y color. La Disfressa d’Or es una competición donde se premia el mejor vestuario y la mejor puesta en escena, convirtiéndose en un escaparate del talento artístico de la ciudad.
Con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes llegar a Tarragona y Reus, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
La Rua de l’Artesania y la Rua de Lluïment
Los desfiles son el alma del Carnaval tarraconense. La Rua de l’Artesania y la Rua de Lluïment son marchas que destacan por la calidad y originalidad de las comparsas participantes. La Rua de l’Artesania se caracteriza por la elaboración artesanal de los disfraces y carrozas, mientras que la Rua de Lluïment es una exhibición de lujo y esplendor que recorre las principales calles de la ciudad, junto con el Séquito del Carnestoltes y la Concubina, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.

Este año, la Rua de l’Artesania se celebrará el 1 de marzo a las 18 horas, partiendo desde la avenida Ramón y Cajal y recorriendo la Rambla Nova, la calle Rovira i Virgili, la plaza Anselm Clavé y la avenida Cataluña. La Rua de Lluïment tendrá lugar el 2 de marzo a las 18 horas, con un recorrido similar. Estos desfiles cuentan con la participación de miles de personas, quienes desfilan al ritmo de la música en un derroche de energía y diversión.
La Baixada del Pajaritu
Otro evento singular es la Baixada del Pajaritu, una carrera de artefactos disfrazados que descienden por las empinadas calles de Tarragona. Esta actividad combina ingenio y humor, y es una de las más esperadas por los vecinos. Los participantes diseñan sus propios vehículos, con temáticas extravagantes y divertidas, creando un espectáculo lleno de risas y emoción.
Este evento tendrá lugar el 1 de marzo, a las 11 h, en la bajada de la Pescateria, la calle Cós del Bou, la bajada Misericòrdia, la calle de la Nau y la plaza del Rei, atrayendo tanto a concursantes como a espectadores que disfrutan de la creatividad y el buen humor.
El Carnaval de Reus 2025
Reus, por su parte, también celebra el Carnaval con una programación rica en actividades. La festividad incluye desfiles multitudinarios, concursos de disfraces y actos más tradicionales.
Los desfiles y el espíritu participativo
El Carnaval en Reus es conocido por su carácter participativo, donde numerosas comparsas y entidades locales se involucran en la organización de eventos. El sábado, 1 de marzo, a las 18 h, tendrá lugar la Rua de Lluïment, con todos los grupos participantes y presidida por el Rey Carnestoltes y la Reina; y el domingo, 2 de marzo, a las 18 h, podrás disfrutar de la Batalla del Confeti, uno de los actos más esperados, en la avenida de Sant Jordi.
Actividades paralelas
Además de los desfiles, es común que se realicen actividades paralelas, como actuaciones musicales, con deejays y orquestas, como Dr. Calippo y DJ Aleix Ballester; vermuts festivos, bailes tradicionales; espectáculos y mucho más.
En resumen, el Carnaval en Cataluña es una festividad llena de color, música y tradición. Tarragona y Reus ofrecen un programa repleto de actividades para este 2025, convirtiéndose en destinos imperdibles para quienes buscan vivir la esencia de esta celebración única. Recuerda que con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes llegar a estos destinos de la Costa Dorada, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.