El Mobile World Congress (MWC) es uno de los eventos tecnológicos más esperados del año y un punto de referencia para la innovación en la industria de las telecomunicaciones, la conectividad y la digitalización. Cada edición reúne a líderes del sector, emprendedores, desarrolladores y entusiastas de la tecnología para debatir sobre el futuro de la conectividad y presentar los avances más recientes.
Este año, Barcelona vuelve a convertirse en el epicentro mundial de la tecnología con un congreso que promete sorprender con novedades en inteligencia artificial, 5G, Internet de las Cosas y mucho más. Además, la diversidad de públicos y sectores representados convierte al MWC en una oportunidad única para la colaboración entre diferentes industrias.
En este artículo, exploraremos los aspectos clave del MWC 2025, sus espacios más destacados y las mejores opciones para disfrutar de Barcelona durante la estancia. Si llegas al aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona, puedes optar por los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, para moverte hasta Barcelona.
Qué es el Mobile World Congress: historia y actualidad
El Mobile World Congress es el evento de referencia mundial en el sector de la tecnología móvil y la conectividad. Organizado por la GSMA, este congreso se celebra anualmente en Barcelona y reúne a las principales empresas del sector para presentar sus novedades, establecer acuerdos comerciales y debatir sobre el futuro de la industria.
Su origen se remonta a 1987, cuando se realizó por primera vez en Bruselas bajo el nombre de GSM World Congress. Desde entonces, el evento ha crecido exponencialmente, trasladándose por diferentes ciudades, como Lisboa, Berlín, Atenas y Cannes, antes de establecerse definitivamente en Barcelona en 2006. Con los años, el MWC ha ampliado su enfoque, pasando de ser un evento centrado en la telefonía móvil a convertirse en un espacio de innovación tecnológica global. Actualmente, abarca ámbitos como la inteligencia artificial, la conectividad 5G, la ciberseguridad, el blockchain y la sostenibilidad en tecnología.
El MWC 2025 promete ser una edición especial, con ponencias de líderes mundiales, presentaciones de startups emergentes y exposiciones de empresas que marcan el rumbo de la innovación tecnológica. Además, la edición de este año, que tendrá lugar del 3 al 6 de marzo, en la Fira Gran Via de Barcelona, pondrá un énfasis especial en la diversidad, la inclusión y la aplicación de la tecnología en sectores como el deporte y la educación.

Espacios principales del MWC 2025
El espacio de Industrias Conectadas destaca cómo la conectividad impulsa la transformación digital en diferentes sectores. Con la colaboración de Accenture, se explorarán tendencias clave como la inteligencia artificial, la automatización y el Internet de las Cosas (IoT), permitiendo a las empresas descubrir oportunidades de digitalización.
Por otro lado, el programa Diversity4Tech, con el respaldo de EY, promueve la diversidad, la igualdad y la inclusión en la industria tecnológica. Durante el 4 y 5 de marzo, se llevarán a cabo charlas y talleres para impulsar la equidad de género y la representación de minorías en el sector tecnológico, fomentando un ecosistema más inclusivo y accesible.
Recuerda que con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes llegar a Barcelona, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.

En el MWC también encontrarás el Sports Tomorrow Congress, organizado en colaboración con el FC Barcelona. En este espacio se analizará cómo la tecnología está revolucionando el mundo del deporte.
Desde innovaciones en el rendimiento de los atletas hasta nuevas formas de gestión de clubes y eventos deportivos, este espacio es clave para entender el futuro del sector deportivo.
Asimismo, el Talent Arena es un espacio dedicado al talento y la educación en tecnología. Reúne a jóvenes profesionales, startups y líderes de la industria para ofrecer oportunidades de networking, capacitación y desarrollo profesional.
Expositores
El MWC 2025 reunirá a una impresionante variedad de expositores de todo el mundo, con la presencia de gigantes tecnológicos como Samsung, Huawei, Google, Qualcomm y Ericsson, que exhibirán sus innovaciones más recientes en conectividad, inteligencia artificial y dispositivos móviles.
Además de estas grandes marcas, el congreso contará con la participación de startups y otras empresas emergentes, que tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas en áreas dedicadas a la innovación y el emprendimiento.
Qué hacer en Barcelona durante el MWC 2025
Barcelona no solo es la sede del Mobile World Congress, sino también una ciudad con una oferta cultural, gastronómica y turística inigualable. Durante la estancia en la ciudad, los asistentes al congreso podrán aprovechar su tiempo libre explorando algunos de sus lugares más emblemáticos. La Sagrada Familia y el Park Güell, dos de las obras maestras de Antoni Gaudí, ofrecen una visión fascinante del modernismo catalán y son paradas obligatorias para cualquier visitante.
Los paseos por Las Ramblas y el Barrio Gótico permiten sumergirse en la historia y el ambiente único de la ciudad, con calles llenas de encanto, tiendas tradicionales y bares de tapas donde se puede degustar la gastronomía local. Para quienes prefieren relajarse junto al mar, el entorno de la playa de la Barceloneta es un lugar ideal para desconectar después de un día intenso de conferencias y reuniones. Además, la zona de Montjuïc ofrece una combinación perfecta de cultura y vistas panorámicas, con el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Con su equilibrio entre innovación tecnológica y riqueza cultural, Barcelona se convierte en el escenario perfecto para el MWC 2025. La ciudad promete ser un destino inolvidable para los asistentes, quienes podrán combinar su participación en el congreso con la exploración de una de las metrópolis más fascinantes de Europa. Recuerda que con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes desplazarte hasta la Ciudad Condal, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.