Antoni Gaudí: Todas las obras que puedes visitar en Barcelona

Seguro que, si estás pensando en visitar Barcelona, capital de Cataluña, te viene a la mente una imagen concreta: la Sagrada Familia. Y es que esta gran basílica inacabada ha sido y es el edificio más característico y uno de los reclamos turísticos más importantes de la ciudad condal, desde el inicio de su construcción, en 1882. Cada día, miles de turistas se desplazan hasta sus pies para admirar cómo se alza hasta el cielo su exuberante arquitectura modernista. Pero debes saber que, más allá de esta obra, Barcelona cuenta con numerosas creaciones de Antoni Gaudí, máximo referente del modernismo catalán. A continuación, te las explicamos todas. 

Si estás organizando tu viaje a Barcelona, Shuttle2Sun pone a tu disposición sus servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, desde el aeropuerto de Barcelona, puerto de Barcelona, aeropuerto de Reus, aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.  

Quién es Antoni Gaudí

Para poder entender las obras, primero es importante que conozcas un poco su autor. Antoni Gaudí nació en 1852, en Reus o Riudoms, en Cataluña; y creció aprendiendo a construir con las manos, debido a que su padre y su abuelo eran caldereros. A partir de los 18 años, estudió arquitectura en Barcelona, y, en 1883, construyó la Casa Vicens, la primera de sus obras más destacadas.  

A partir de ese momento, empezó a aplicar el estilo modernista en sus creaciones, que, posteriormente, reflejó en sus mayores tesoros, como el Palacio Güell y el Parque Güell, colaborando con su amigo y asociado Eusebi Güell, un rico industrial. Alrededor del año 1900, vivió su gran esplendor como artista, levantando la Casa Batlló y la Casa Milà, entre otras; y, 15 años después, decidió dedicarse, de forma exclusiva, a su obra maestra, la Sagrada Familia, hasta su inesperada muerte, en 1926, quedando inacabada la basílica. 

Sagrada Familia

Es de visita obligada que, durante tu estancia en Barcelona, vayas a ver la Sagrada Familia. A día de hoy, su construcción lleva en marcha 141 años, y todavía queda el último empujón para que ver finalizada la basílica más famosa del mundo. Si te sitúas delante de ella, verás que sus espectaculares y altas torres cónicas parecen interminables; y, aunque Gaudí solamente logró alzar una de las torres, el proyecto contempla hasta un total de 18. 

Antoni Gaudí and Barcelona

La Sagrada Familia también destaca por su rebosante ornamentación, por sus grandes pórticos y por la originalidad de sus ventanas, dispuestas en forma de espiral. 

Si decides adentrarte en su interior, podrás disfrutar de sus increíbles vidrieras, sus vertiginosas curvas, la presencia de la naturaleza en todos sus rincones y su arquitectura religiosa, naturalista-modernista. En definitiva, vivirás una experiencia única, que te permitirá conocer, en profundidad, a Gaudí. Además, si visitas la cripta, descubrirás la tumba del autor, en una de las siete capillas que la conforman. 

Casa Batlló 

En 1903, Antoni Gaudí recibió el encargo de D. Josep Batlló y Casanovas, un importante industrial textil, para reformar, de forma íntegra, el edificio situado en el número 43 de Paseo de Gracia. El arquitecto hizo una gran remodelación de toda la fachada, convirtiendo su exterior e interior en una extraordinaria obra de arte, inspirándose en las formas que presenta la naturaleza. Si visitas la Casa Batlló, podrás disfrutar de una experiencia inmersiva, donde conocerás al autor y la arquitectura del edificio. 

La Pedrera 

Otro de los edificios que no te puedes perder si quieres conocer la obra de Antoni Gaudí es La Pedrera, también conocida como Casa Milà. Situada en el número 43 de Paseo de Gracia, que antiguamente unía la ciudad con la Villa de Gracia. Su fachada cuenta con más de 6.000 bloques de piedra; y con un total de 32 balcones con originales rejas de hierro. En esta obra, el arquitecto ya aplica, también, su estilo naturalista, reflejando diferentes elementos de la naturaleza, como el mar y la flora, e introduciendo elementos religiosos, como la cruz de cuatro brazos.  

Recuerda que Shuttle2Sun te ofrece sus servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, para que puedas desplazarte, cómodamente, hasta Barcelona, desde el aeropuerto de Barcelona, puerto de Barcelona, aeropuerto de Reus, aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.  

Antoni Gaudí and Barcelona Sagrada Familia

Parque Güell 

Es de obligada visita invertir unas horas paseando por el Parque Güell, uno de los espacios al aire libre más emblemáticos de la ciudad condal. Este parque, ahora de carácter público, fue construido con la intención de que fuese una zona residencial para familias acomodadas.  

El Parque Güell contempla diversos espacios, como son el Teatro Griego o Plaza de la Naturaleza, que pretendía ser escenario de grandes espectáculos al aire libre; debajo de este se encuentra la Sala Hipóstila, que hacía de mercado; el Pórtico de la Lavandera, que conduce hacia los jardines de la Casa Larrard, donde vivió Güell; La Escalinata del Dragón, presidida por la famosa figura de la salamandra, recubierta con ‘trencadís’ (mosaico elaborado con fragmentos de azulejos).  

También disfrutarás de las calles, caminos y viaductos que te permitirán pasear por las diferentes partes del parque; el acceso principal, con los dos pabellones que forman la portería; y, por último, los Jardines de Austria.  

Casa Vicens 

La primera obra importante del autor, recién acabada su carrera, fue la Casa Vicens, en la Villa de Gracia, como encargo de Manuel Vicens i Montaner, donde Gaudí aplicó sus primeras influencias y conocimientos. Si dedicas tu tiempo en conocerla de cerca, verás reflejada la juventud del autor. 

Otras obras de Gaudí en Barcelona 

También cabe destacar, como otros encargos de Eusebi Güell, el Palacio Güell, de más de 2.850 m²; los Pabellones Güell; las Bodegas Güell; y la Cripta de la Colonia Güell. 

Por otro lado, Antoni Gaudí también realizó otras obras como la Casa Calvet, ubicada en el Eixample derecho; la Torre Bellesguard, una de las más desconocidas del autor, situada a los pies de la sierra de Collserola; el Colegio Teresianas, de estilo neogótico; las farolas de la Plaza Real y Pla de Palau, obra encargada por el ayuntamiento; la fuente de Hércules y Pérgola, en los jardines del Palacio Real de Pedralbes; el mosaico de la Iglesia de Sant Pacià; y, por último, el  portal de entrada de la Finca Miralles 

Te recomendamos que, si eres amante de la historia, el arte y la arquitectura, visites algunos de los lugares que te hemos explicado. Recuerda que con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedas desplazarte hasta Barcelona, desde el aeropuerto de Barcelona, puerto de Barcelona, aeropuerto de Reus, aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona. 

Explorando tradiciones: Sant Jordi en Montblanc

Explorando tradiciones: Sant Jordi en Montblanc

Cada primavera, Cataluña se tiñe de rosas y libros para celebrar una de sus festividades más queridas: la Diada de Sant Jordi. En esta jornada, que combina cultura, romanticismo y tradición, las calles se llenan de vida, pero hay un lugar donde la celebración adquiere...

7 planes románticos en la Costa Brava que te enamorarán

7 planes románticos en la Costa Brava que te enamorarán

La Costa Brava es, sin duda, uno de los escenarios más sugerentes para vivir una escapada en pareja. Sus paisajes escarpados, calas de aguas cristalinas, pueblos con encanto y atardeceres junto al mar la convierten en un destino perfecto para dejarse llevar por el...

6 escapadas perfectas a solo 30 minutos de Barcelona

6 escapadas perfectas a solo 30 minutos de Barcelona

¿Estás buscando una escapada rápida y memorable cerca de Barcelona? A tan solo 30 minutos de la Ciudad Condal, encontrarás una variedad de destinos que combinan historia, naturaleza, cultura y relajación. Descubre el Monasterio de Sant Cugat con su impresionante...