Adéntrate en los secretos y curiosidades del Park Güell, en Barcelona

El Park Güell es uno de los lugares más emblemáticos de Barcelona, un rincón mágico que refleja la creatividad inigualable de Antoni Gaudí. Construido entre 1900 y 1914, este parque combina arquitectura, naturaleza y arte de manera única, convirtiéndose en un símbolo de la ciudad y una parada imprescindible para los amantes del modernismo 

Además de ser un espacio de paseo y admiración, el Park Güell es una ventana al genio de Gaudí y su capacidad para convertir las ideas más innovadoras en realidad. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, reafirmando su importancia como obra maestra arquitectónica. 

Atrévete a conocer cada uno de los secretos y curiosidades del Park Güell, desplazándote hasta la Ciudad Condal, con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona 

Un parque inspirado en el cuento de Hänsel y Gretel 

Una de las primeras impresiones que ofrece el Park Güell es la sensación de haber entrado en un cuento de hadas. Este efecto no es casual, ya que Gaudí se inspiró en la historia de Hänsel y Gretel para diseñar los pabellones de entrada al parque.

Estas pequeñas casas, decoradas con mosaicos coloridos y tejados que evocan caramelos y dulces, recuerdan la famosa casita de chocolate de la narración infantil. 

El pabellón de la izquierda, que originalmente funcionaba como portería, es ahora un espacio expositivo sobre la historia del parque. Por otro lado, el pabellón de la derecha, conocido como la Casa del Guarda, sirvió como vivienda para el encargado del parque y actualmente es una extensión del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA). 

Los masones y el simbolismo del Park Güell 

El Park Güell está repleto de detalles cargados de simbolismo, muchos de los cuales han llevado a especulaciones sobre una posible conexión de Antoni Gaudí con la masonería. Aunque no hay pruebas concluyentes de que el arquitecto formara parte de esta organización, varias características del parque han alimentado teorías intrigantes sobre su vinculación con los ideales masónicos. 

Discover the secrets and curiosities of Barcelona's Park Güell

Uno de los elementos más destacados son las estrellas de cinco puntas distribuidas por diferentes rincones del parque. Para los masones, el número cinco tiene un significado especial, ya que simboliza el grado de «compañero de faena«, una etapa clave en el camino hacia el conocimiento dentro de esta hermandad.  

Otra conexión masónica es la gran escalinata central del Park Güell, compuesta por 33 escalones divididos en tres grupos de 11. Este número, 33, es crucial en la masonería, ya que representa el grado más alto de conocimiento y maestría que se puede alcanzar. La jerarquía masónica se divide en 33 niveles, y alcanzar el último implica el dominio completo de los secretos del oficio.  

Recuerda que con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes llegar a Barcelona, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona 

Ciudad Jardín: el proyecto inicial de Eusebi Güell  

El Park Güell nació como un ambicioso proyecto urbanístico promovido por Eusebi Güell, que soñaba con crear una ciudad jardín para la burguesía barcelonesa. Inspirado en el modelo británico de urbanización, este complejo residencial debía contar con parcelas unifamiliares rodeadas de jardines y naturaleza, en un entorno que combinase lujo y tranquilidad. 

Antoni Gaudí Barcelona

Gaudí diseñó la infraestructura del parque con caminos, plazas y zonas comunes que armonizaban con el entorno natural. Sin embargo, el proyecto fracasó comercialmente. Finalmente, el Ayuntamiento de Barcelona adquirió el terreno en 1922 y lo convirtió en un parque público. 

La ausencia de líneas rectas en el parque 

Una de las características más llamativas del Park Güell es la ausencia de líneas rectas. Gaudí era un ferviente admirador de la naturaleza, y en su diseño evitó los ángulos rectos, optando por formas curvas y orgánicas que imitaban las ondulaciones del terreno. 

Desde las bancadas de trencadís de la Plaza de la Naturaleza hasta los caminos en espiral que recorren el parque, cada detalle respeta esta filosofía. La idea era que las estructuras no solo se integraran con el entorno, sino que parecieran una extensión natural del mismo. 

Turó de les Tres Creus, un mirador único 

El Turó de les Tres Creus es el mirador más alto del Park Güell, un lugar que combina naturaleza y simbolismo. En la cima se encuentran tres cruces de piedra, dos de ellas marcan los puntos cardinales y la tercera apunta al cielo. Aunque la construcción del Turó de les Tres Creus no se completó según los planes originales, ya que Antoni Gaudí quería situar allí una capilla, sigue siendo un lugar emblemático que invita a la reflexión y al disfrute del paisaje. 

La Sala Hipóstila 

La Sala Hipóstila, compuesta por 86 columnas dóricas, no solo es una obra maestra arquitectónica, sino también una solución práctica. En su interior, estas columnas ocultan un ingenioso sistema que recoge el agua de lluvia de la plaza superior y la canaliza hacia una cisterna subterránea. Este depósito subterráneo es uno de los secretos mejor guardados del parque, con capacidad para almacenar hasta 1.200 metros cúbicos de agua. 

Este sistema no solo evitaba inundaciones, sino que almacenaba el agua para su uso en el riego del parque, demostrando la visión avanzada de Gaudí en términos de eficiencia y cuidado del medio ambiente. Además, el diseño de las columnas, inclinadas ligeramente hacia el interior, otorga una estabilidad extra a la estructura. 

El legado de Gaudí no solo transforma el paisaje urbano de Barcelona, sino que también invita a quienes visitan el Park Güell a reflexionar sobre la armonía entre humanidad y naturaleza. Con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes llegar hasta la Ciudad Condal, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona 

Conoce los puentes más impresionantes de Cataluña

Conoce los puentes más impresionantes de Cataluña

Los puentes han sido durante siglos mucho más que simples estructuras arquitectónicas; son testigos silenciosos del paso del tiempo, conectores de territorios y símbolos de la evolución histórica y cultural de una región. En Cataluña, estos monumentos de piedra,...

Descubre Barcelona corriendo, con la Mitja Marató

Descubre Barcelona corriendo, con la Mitja Marató

Barcelona es una ciudad llena de historia, cultura y rincones icónicos que esperan ser descubiertos. Y qué mejor manera de recorrer sus calles que participando en la Mitja Marató, una de las carreras más emblemáticas de la ciudad. Este evento deportivo no solo supone...