Los puentes han sido durante siglos mucho más que simples estructuras arquitectónicas; son testigos silenciosos del paso del tiempo, conectores de territorios y símbolos de la evolución histórica y cultural de una región. En Cataluña, estos monumentos de piedra, hierro y madera cuentan historias que van desde la época romana hasta la modernidad, ofreciendo a los visitantes paisajes de ensueño y una conexión directa con el pasado y el presente de esta tierra.
Recorrer los puentes más emblemáticos de Cataluña es emprender un viaje fascinante por la historia y la ingeniería. En este artículo, visitaremos destinos como Tarragona, Barcelona, Girona, Amposta, Vic y Besalú, descubriendo cómo estas impresionantes estructuras han resistido el paso del tiempo o bien han sido renovadas para adaptarse a la modernidad.
Si eres amante de la historia, la arquitectura o simplemente buscas rincones con encanto para explorar, te invitamos a descubrir algunos de los puentes más destacados de Cataluña. Desplázate hasta tu destino, con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
El Pont del Diable de Tarragona, una obra romana imponente
También conocido como el Acueducto de las Ferreres, el Pont del Diable de Tarragona es una de las estructuras más impresionantes de la época romana en Cataluña. Construido hace más de 2.000 años, este acueducto de 217 metros de longitud y 26 metros de altura fue construido con el objetivo de abastecer agua a la antigua Tarraco, una de las ciudades más importantes del Imperio Romano en la Península Ibérica.
Este puente, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra en un entorno natural privilegiado, lo que lo convierte en una visita obligada para los amantes de la historia y el senderismo. Su impecable estado de conservación es una muestra del alto nivel de ingeniería de la antigua Roma.
El Pont del Diable de Martorell, un testigo de la Edad Media
El Pont del Diable de Martorell es otro de los puentes más icónicos de Cataluña, aunque su origen es muy diferente al de su homónimo en Tarragona. Construido en el siglo XIII sobre restos romanos, este puente medieval de estilo gótico se alza sobre el río Llobregat con arcos ojivales, que en su época fue una de las mayores hazañas arquitectónicas de Europa.

Su nombre proviene de una leyenda popular que narra cómo el diablo ayudó a construirlo a cambio del alma del primer ser vivo que lo cruzara. Finalmente, los aldeanos lograron engañarlo haciendo que un animal pasara antes que cualquier persona.
El Pont del Bisbe, un rincón gótico en el corazón de Barcelona
En el corazón del barrio gótico de Barcelona, el Pont del Bisbe es uno de los rincones más fotografiados de la ciudad. Este elegante puente neogótico, construido en 1928 por el arquitecto Joan Rubió i Bellver, conecta la Casa dels Canonges con el Palau de la Generalitat, creando una atmósfera medieval única en la calle del Bisbe.
Uno de los detalles más intrigantes de este puente es la presencia de una calavera tallada en su parte inferior. Según la leyenda, quien la mire fijamente podría quedar atrapado en una maldición. Otros relatos aseguran que la calavera concede deseos a aquellos que se atreven a pedirlos bajo su arco.
Con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes llegar a Barcelona, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.

El Pont de les Peixateries Velles, obra del genio Eiffel
El Puente de Hierro de Girona, también conocido como el Pont de les Peixateries Velles, es una de las construcciones más singulares de la ciudad. Diseñado por Gustave Eiffel antes de la construcción de su icónica torre en París, este puente de estructura metálica roja cruza el río Onyar y conecta el casco antiguo con la zona moderna de Girona.
Lo que hace especial a este puente es su estructura, que contrasta con la arquitectura medieval de los edificios que lo rodean. Desde él, se pueden obtener vistas espectaculares de las famosas casas de colores del río Onyar, uno de los paisajes más pintorescos de la ciudad.
El Puente colgante de Amposta, símbolo del Ebro
El Puente colgante de Amposta es una de las estructuras más emblemáticas de las Tierras del Ebro. Inaugurado en 1921, este puente de 134 metros de largo fue el primero de su tipo en España y marcó un hito en la ingeniería civil de la época. Con sus torres de piedra y sus cables de acero, se erige majestuoso sobre el río Ebro, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.
El Pont de Queralt, el encanto medieval de Vic
Situado en la histórica ciudad de Vic, el Pont de Queralt es una joya medieval que ha sobrevivido al paso del tiempo.
Construido en el siglo XI sobre el río Mèder, este puente de piedra cuenta con varios arcos y un entorno que invita a la calma y la contemplación. Su importancia radicaba en que era la entrada principal a la ciudad en la época medieval, un punto clave para comerciantes y viajeros.
El Puente de Besalú, un icono del románico catalán
Si hay un puente que parece sacado de un cuento medieval, ese es el Puente de Besalú. Este espectacular puente románico, construido entre los siglos XI y XII, se alza sobre el río Fluvià con sus características torres y arcos de piedra. Su imagen es una de las más representativas del patrimonio medieval de Cataluña.
Besalú es uno de los pueblos más encantadores de la región, y su puente es sin duda su emblema más reconocido. Cruzarlo es como viajar en el tiempo, adentrándose en un pasado lleno de historia y leyendas. Es el punto de partida ideal para descubrir la villa medieval y todos sus rincones mágicos.
Cataluña es una tierra de puentes que unen pasado y presente, historia y modernidad. Cada uno de estos puentes es una invitación a descubrir la riqueza cultural de la región y a dejarse maravillar por su belleza arquitectónica. Si quieres conocer todos estos destinos catalanes, Shuttle2Sun te ofrece los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.