Girona es una ciudad que destaca, además de por su belleza histórica y arquitectónica, por su rica oferta cultural. Entre sus tesoros se encuentran las bibliotecas municipales, espacios que combinan tradición, modernidad y conocimiento. Cada biblioteca de Girona cuenta con su propia personalidad, desde su ubicación en edificios emblemáticos hasta sus colecciones únicas y actividades culturales.
Las bibliotecas municipales están diseñadas para ser lugares de encuentro, fomentando la participación ciudadana y el acceso a la cultura para todas las edades. Desde talleres hasta exposiciones, estas bibliotecas son el reflejo de una ciudad que valora y promueve el conocimiento en todas sus formas. A continuación, exploramos las bibliotecas más emblemáticas de Girona y sus extensiones bibliotecarias, que completan esta red cultural única.
Queremos que conozcas las bibliotecas más destacadas de Cataluña, de modo que, si tienes pensado visitar también la Ciudad Condal, te recomendamos nuestro otro artículo “Las bibliotecas con más encanto de Barcelona”. Asimismo, Shuttle2Sun pone a tu disposición sus servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, para que llegues a Girona y Barcelona, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
La Biblioteca Antònia Adroher
La Biblioteca Antònia Adroher abrió sus puertas en 2008 con el objetivo de ofrecer un espacio cultural más adecuado para los barrios de Taialà-Germans Sàbat, Domeny y Fontajau, sustituyendo a la antigua Biblioteca de Taialà. Esta última, inaugurada en 1978 junto a la escuela de Taialà, funcionó durante años como la única biblioteca municipal de Girona.
El nuevo edificio lleva el nombre de Antònia Adroher, educadora y primera mujer concejala del Ayuntamiento de Girona. Adroher es recordada por su compromiso con la lucha contra el analfabetismo, la mejora de las condiciones escolares y la renovación pedagógica. La elección de su nombre para esta biblioteca es un homenaje a su valiosa labor en el ámbito educativo y social.
Desde su inauguración, la Biblioteca Antònia Adroher se ha consolidado como un referente cultural. Sus modernas instalaciones incluyen una amplia colección de libros, revistas y material audiovisual.
La Biblioteca Carles Rahola
La Biblioteca Carles Rahola es el buque insignia de la red de bibliotecas de Girona y un referente cultural en toda la provincia. Su historia se remonta a 1848, cuando fue creada para albergar los libros provenientes de conventos desamortizados.
Inicialmente ubicada en el Instituto Viejo de la calle de la Força, la biblioteca pasó por varias sedes antes de encontrar su hogar actual. En 1951, se trasladó al edificio del antiguo Hospicio en la plaza del Hospital, construido por orden del obispo Tomàs de Lorenzana, donde permaneció hasta el inicio de las obras de su moderna sede en 2011.
Desde diciembre de 2014, la Biblioteca Carles Rahola se encuentra en la calle Emili Grahit, en la zona de las antiguas Casernas. Su edificio contemporáneo ofrece un espacio amplio y funcional, diseñado para atender las necesidades de una población diversa. La biblioteca cuenta con una de las colecciones más extensas de la red, especializada en literatura catalana, historia y arte, además de una rica selección de revistas, música y cine. También es sede de numerosas actividades culturales, desde presentaciones de libros hasta exposiciones y eventos para todos los públicos.
Puedes visitar todas las bibliotecas de Girona, desplazándote hasta esta ciudad con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun disponibles desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
La Biblioteca Salvador Allende
En el barrio de Santa Eugènia, la Biblioteca Salvador Allende rinde homenaje al expresidente chileno y símbolo de la lucha por la justicia social. Este centro, ubicado en una antigua fábrica de hilados, destaca por su carácter accesible y por su amplia colección que incluye literatura, recursos educativos y obras relacionadas con la figura de Allende y los derechos humanos.
La biblioteca también se ha convertido en un lugar de encuentro cultural en la zona, con actividades que fomentan la integración y la participación ciudadana. Su diseño funcional y su ambiente acogedor la convierten en una opción perfecta tanto para el estudio como para el ocio cultural.
La Biblioteca Ernest Lluch y la Biblioteca Just M. Casero
Otro de los centros que puedes encontrar en Girona es la Biblioteca Ernest Lluch, situada en el corazón del barrio de Montilivi, dentro de un edificio moderno y luminoso que invita a la lectura y el aprendizaje. Su nombre honra al economista y político catalán que dejó un importante legado intelectual y social.
Así como la Biblioteca Just M. Casero, que, como su nombre indica, rinde homenaje a un periodista y político muy querido en Girona. Su colección abarca literatura general, publicaciones periódicas y recursos multimedia, adaptados a las necesidades de los usuarios del barrio del Pont Major.
Extensiones bibliotecarias de Girona
Las extensiones bibliotecarias de Girona son un complemento esencial a la red principal de bibliotecas, diseñadas para acercar los servicios bibliotecarios a las zonas donde no hay una biblioteca física. Estos espacios ofrecen acceso a una variada selección de materiales de lectura, como libros y revistas, adaptándose a las necesidades específicas de cada comunidad.
Cada extensión está equipada para facilitar la participación de los usuarios en actividades culturales, como clubes de lectura y talleres. Además, funcionan como puntos de encuentro donde los vecinos pueden disfrutar de un entorno acogedor para el aprendizaje y el intercambio cultural.
Las bibliotecas de Girona son espacios vivos donde la historia, la cultura y la comunidad se encuentran. Al explorar estas bibliotecas, no solo descubrimos el conocimiento que albergan, sino también la esencia de una ciudad que valora profundamente su patrimonio cultural y su compromiso con el futuro. Recórrelas todas, llegando a la ciudad con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, que ofrece Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.